sábado, 12 de noviembre de 2011

Ego sum lux mundi - El fenómeno de la luz equinoccial de Santa Marta de Tera (Zamora)

La luz equinoccial entra por el óculo del presbiterio (Imágenes tomadas el 20/03/2011)

El monasterio de Santa Marta de Tera es uno de los más antiguos de los que se tiene noticia en el norte de la provincia de Zamora, pues aparece citado en las fuentes hacia el año 979. Fue fundado a orillas del río Tera, próximo a la villa romana de Camarzana, donde existió otro cenobio altomedieval dedicado a San Miguel. En ambos casos, se desconocen las circunstancias de su creación y el nombre de sus promotores.

Su advocación principal fue siempre la de la patrona de Astorga: Santa Marta, una mártir envuelta en un halo de leyenda y de la que existen muy pocos datos seguros. La tradición popular astorgana sitúa a Marta en el siglo III, en tiempos del emperador Decio (249-251), relacionándola con los primitivos núcleos cristianos que surgen en torno a los legionarios convertidos en el norte de África y luego asentados en Asturica Augusta.

En nuestro monasterio se rindió culto a otros santos, además de a Santa Marta. Un documento de 1033 nos da a entender que existían otras advocaciones objeto de la devoción de los visitantes, como las de San Salvador, Santa María, San Miguel Arcángel, Santiago, San Andrés y San Mateo. Este dato se corrobora con la existencia en la iglesia actualmente de varias lipsanotecas, fechadas las más antiguos en el siglo XI. Parece ser que la nómina de devociones era bastante amplia, y esto nos dibuja la imagen de un antiguo santuario, al que acudían los peregrinos atraídos por la figura de Santa Marta y el culto a las reliquias de los santos.

En 1063 el monasterio fue donado solemnemente por Fernando I al obispo de Astorga, Ordoño, en recompensa y agradecimiento por haber traído a tierras cristianas unas de las reliquias más esperadas en el reino de León: las de Isidoro de Sevilla. Es a partir de 1115 cuando comenzamos a tener evidencias de la llegada a este lugar de pauperes a los que se hospeda en las dependencias monásticas, coincidiendo precisamente con una nueva mención de la presencia del apóstol Santiago entre los santos objeto de veneración dentro de sus muros. Un diploma de 1122 nos sugiere que este culto al Apóstol estaba directamente relacionado con la custodia de alguna de sus reliquias, junto a las de la santa titular y las de otros santos no especificados. Enrique Flórez en el tomo XVI de la España Sagrada da a entender que los restos de la virgen y mártir fueron trasladados desde Astorga en algún momento hasta su monasterio de la ribera del Tera, pero de todo esto no existe evidencia alguna.

Pero es una donación de Alfonso VII la que nos aporta una visión mucho más completa del tipo de actividades desarrolladas en este santuario. Su redacción arroja algunas dudas sobre su autenticidad debido a su peculiar estructura y su pobre nómina de confirmantes, pero ilustra perfectamente sobre el ambiente de fervor religioso existente por estos años. En el largo preámbulo del documento, fechado en 1129, el monarca enumera los múltiples milagros obrados en el santuario por intercesión de la santa mártir, cuyo conocimiento motivó un probable viaje, tal vez en peregrinación, hasta las riberas del Tera aquejado de una grave enfermedad: ".. audiens magna miracula et multas virtutes, quas Deus fecit necnon et facit per virginem et martyrem suam beatissimam Martham quod in ecclesia sua reddit dominus caecis visum, surdis auditum, claudicantibus gressum, mancos curat, infirmos sanat, leprosos mundat, daemones ab oppresis corporibus fugat, et etiam ligatos a vinculis ferreis ubicumque fierint ligati liberat". (En su iglesia el Señor devuelve la vista a los ciegos; el oído a los sordos; a los cojos los huesos; cura a los mancos; sana a los enfermos; limpia a los leprosos; expulsa a los demonios de los cuerpos de los posesos, y libera a los atados, incluso con cadenas de hierro, donde quiera que se encuentre).

Fundaciones monásticas en los Valles de Benavente (Siglos IX-XII)

Detalle del óculo y del capitel (Imágenes tomadas el 20/03/2011

Capitel del alma salvada (Imágenes tomadas el 20/03/2011)

Capitel del alma salvada (Imágenes tomadas el 20/03/2011)

Capitel del alma salvada (Imágenes tomadas el 20/03/2011

El párrafo recuerda en gran medida a las virtudes curativas atribuidas a Santiago en su santuario de Galicia. Respecto al poder curativo del apóstol la tradición popular afirmaba que devolvía "la vista a los ciegos, oído a los sordos, palabras a los mudos, la vida a los muertos...". También tiene alguna relación el relato con los numerosos milagros obrados por su intercesión en el Camino, recogidos por ejemplo en el Codex Calixtinus. Aunque el documento de Santa Marta no lo dice, las oraciones del monarca debieron surtir el efecto deseado, pues de otra forma no se explica la generosa dotación inserta a continuación: todo cuanto pudiera tener de realengo o de condado dentro de su coto, según fue fijado por su bisabuelo Fernando I. Así pues, una buena parte de los peregrinos, bien en tránsito hacia otros centros o como destino final, acudían a este lugar con la esperanza de encontrar alivio o remedio a sus padecimientos, al amparo de las propiedades taumatúrgicas de las reliquias depositadas, contando además con el precedente y aval real digno de toda solvencia.

Iglesia y monasterio fueron fundados en un enclave privilegiado, en el camino sanabrés y sobre la amplia la terraza que domina el Tera, en el acceso a la vecina localidad de Santa Croya. Las excavaciones arqueológicas del entorno han constatado la existencia de una ocupación romana previa a la creación del complejo. Se documentaron al menos tres estructuras cuyos rellenos aportaron una serie materiales cerámicos fechados en la segunda mitad del siglo I d.C. Estos datos avalan las impresiones expresadas en su momento por Gómez Moreno, quien ya identificó en 1903 algún fragmento de teguale en la zona y planteó el posible origen romano del asentamiento.

El centro religioso parece ser que fue administrado desde muy temprano por una comunidad de canónigos regulares, cuya actividad se extinguió en la primera mitad del siglo XIII. A partir de entonces la abadía de Santa Marta pasó a ser una canongía dentro de la catedral de Astorga. Esta situación evolucionó hasta convertirse el cargo de abad en una simple dignidad honorífica, pues sus beneficios fueron anexionados a la mitra a partir de 1548. Los obispos pasan así a convertirse en los señores de la abadía, por encima de las dignidades capitulares. Es precisamente en esta época, durante el pontificado de don Pedro de Acuña y Avellaneda, cuando junto al viejo templo románico se construyó un palacete renacentista. Los prelados de Astorga escogieron este caserón como lugar de retiro y residencia ocasional. A principios del siglo XX el palacio fue reutilizado como casa rectoral.

La figura del ya desaparecido párroco Julián Acedo Carbajo quedará unida para siempre al templo románico, pues fue él quien descubrió y difundió a partir de 1997 el fenómeno del “milagro de la luz”, el momento sublime en el que las primeras luces equinocciales de la mañana penetran por el óculo del hastial de la cabecera e iluminan directamente uno de los capiteles de la iglesia. Otras personas muy vinculadas con la localidad, como Ángel Panizo o Nazario Ballesteros, han contribuido notablemente al conocimiento y la divulgación del hallazgo.

Detalle del óculo de la cabecera de la iglesia (Imágenes tomadas el 20/03/2011)

Imagen de Santiago Peregrino

Palacio de los obispos

Sarcófagos en el exterior del templo

Julián Acedo, amigo de peregrinos y apasionado de su iglesia parroquial, era natural de Brime de Sog. Falleció inesperadamente el 4 de noviembre de 2004, a los 75 años de edad. Su testimonio sobre las circunstancias del descubrimiento fue recogido en una entrevista para la televisión de Castilla y León: 

"Pues yo leí en una revista, "Vida nueva" creo que se llama, que es una revista del clero, unos reportajes que venía haciendo sobre el románico francés. Y entre unas cosas que decía, yo no sé exactamente si hablaba de la luz equinoccial, yo lo cierto es que digo -y aquí también en el románico podía darse ese fenómeno-, y lo estuve persiguiendo desde el mes de marzo. Yo miraba por las ventanas, tampoco estaba todo el tiempo aquí. Y hasta que ya, pues yo creo que también por pura casualidad, como venía y miraba todos los días, pues entonces ya por el óculo, ese que queda mirando hacia oriente. Después ya me enteré de lo que es la luz equinoccial, cuando don Ángel [Panizo] publicó un artículo sobre la luz equinoccial aquí en Santa Marta. Y parece que proviene, esto ya lo sabrán todos, de las pirámides de Egipto. En el año 1997, ahora en el mes de septiembre, en el equinoccio de septiembre. Nadie lo sabía, ni de los ancianos, ni de los que habían escrito cosas sobre la iglesia, no sabían nada de esto. Y desde entonces estamos viendo este fenómeno cuando hay sol, porque depende del dios Ra, para ellos, y para nosotros del Sol que Dios nos dio a todos. A los árabes y a nosotros".

El fenómeno se produce los días del equinoccio de primavera y otoño, 20 ó 21 de marzo y 22 ó 23 de septiembre respectivamente, concretamente hacia las 9:00 (8:00 GMT) en el primaveral y hacia las 10:00 (8:00 GMT) en el autumnal. La luz equinoccial es aún observable en los tres o cuatro días anteriores y posteriores a las fechas señaladas. Durante unos minutos el óculo central de la cabecera deja pasar un haz que recorre de arriba a abajo el capitel del "Alma salvada", en el lado izquierdo del arco triunfal.

Este capitel efigia una figura humana desnuda y asexuada, con los brazos amputados. La enmarca una mandorla perlada, sostenida por dos ángeles. Sería una representación alegórica del alma humana que asciende a los cielos purificada. Se ha querido identificar está alma genérica con el alma de la mártir titular de la iglesia. Unido ahora a la luz equinoccial, este tema adquiere unas connotaciones teológicas y cosmográficas ciertamente muy sugerentes.

Como ha puesto de relieve Fernando Regueras en una monografía reciente, el templo románico ha mantenido prácticamente intacta la disposición de su cabecera desde su edificación, entre finales del siglo XI y el primer tercio del siglo XII. Todo apunta a que tanto los vanos como las estructuras murarias son las originales románicas. No ocurre lo mismo con la nave principal y el cuerpo occidental de la iglesia, objeto de importantes modificaciones y reformas en la segunda mitad del siglo XII, o ya en el XIII. Por tanto, el fenómeno de la luz equinoccial, si es que ya fue previsto por los maestros constructores, se ha perpetuado a lo largo de los siglos.

La peculiar configuración de los óculos de la cabecera, cimborrio y crucero es un elemento esencial que acentúa el efecto lumínico. Por la parte exterior cada uno estos óculos está constituido por dos grandes sillares rematados en semicírculo. Son piezas bien trabajadas y totalmente planas, carecen de abocinamiento, lo que contribuye a focalizar los haces de luz. Por el contrario, en el interior el vano se abre en un derrame totalmente liso hasta el muro. Carece de molduras o adornos, y por ello la luz es dirigida suavemente por la piedra en dirección al capitel del “Alma salvada”. Simultáneamente, otro rayo de luz de idéntica orientación penetra por el óculo del cimborrio, pero sin iluminar ahora ningún elemento significativo.

Las fotografías que ilustran este artículo fueron tomadas el día 20 de marzo de 2011, precisamente el día central del equinoccio de Primavera correspondiente a ese año. Las modernas cámaras digitales no sólo permiten hacer decenas de fotografías en pocos minutos con diversos ajustes, sino que además tienen la ventaja de fijar con total exactitud la hora de cada una de las tomas. Ese día el halo de luz comenzaba a iluminar la parte superior del capitel hacia las 09:24 (08:24 GMT). Diez minutos después, a las 09:34 (08:34 GMT), el capitel recibía los rayos solares en todo su esplendor. A las 09:44 (08:44 GMT) la luz comenzaba a abandonar el capitel y se extendía por la parte alta de la semicolumna.

Está por demostrar hasta que punto la luz equinoccial fue un elemento perfectamente previsto o buscado por los artífices del templo antes de su edificación. A pesar de la pasión que levanta este tipo de fenómenos actualmente entre curiosos e investigadores, no existe mucha literatura al respecto en el arte románico, ni tampoco textos medievales que se extiendan sobre ello. Para conseguir estos resultados los maestros constructores debieron tener acceso a unos conocimientos matemáticos y astronómicos difíciles de concretar. Tampoco sabemos nada sobre los ritos o ceremonias asociados en Santa Marta a estos momentos del equinoccio, pero podemos suponer su efecto sobrecogedor en el ambiente de fervor religioso de los siglos medievales.

De los solsticios y los equinoccios se ocupó San Isidoro en "De natura rerum". El obispo sevillano fijaba las fechas de los dos equinoccios el octavo días de las kalendas de abril y octubre respectivamente.

Dos son los solsticios: el primero es el invernal en el octavo día de las Kalendas de Enero, en el que el sol permanece y crecen los días. El otro es el de verano, en el octavo día de las kalendas de Julio, el sol se mantiene y crecen las noches. Contrarios a estos hay dos equinoccios: uno primaveral, en el octavo día de las kalendas de Abril, en el que crecen los días; el otro es el otoñal, en el octavo día de las kalendas de Octubre donde los días disminuyen.

El solsticio se dice, como si se dijera parada del sol; el equinoccio porque entonces el día y la noche se dan la mano en una equidad de doce horas en sus espacios coiguales. El solsticio estival se llama así pues es como una antorcha, ya que en este día la lámpara del sol toma la mayor claridad e infunde calor en demasía a la llegada del verano.

Es bien sabido que durante los equinoccios los días son iguales en duración a las noches, pero también es relevante para el caso que nos ocupa que en estos mismos días el Sol sale exactamente por el Este y se pone por el Oeste. Todas las iglesias románicas, casi sin excepción, orientan su cabecera en dirección al naciente, pero las variaciones del orto solar a lo largo del año nos dan como resultado ligeras alteraciones de las orientaciones, dependiendo del día elegido para alinear el templo. Tras el periodo románico la cuestión de la orientación al naciente deja de ser un asunto relevante y, aunque sigue prevaleciendo, pueden encontrarse iglesias orientadas en casi cualquier dirección.

Debe advertirse, en cualquier caso, que las actuales fechas de los equinoccios no coinciden con las vigentes en los siglos XI y XII, esto es en la época de la construcción de nuestro templo. Durante toda la Edad Media rigió en la Cristiandad el Calendario Juliano, basado en un cómputo de los meses y los días de origen romano. Con la implantación del Calendario Gregoriano, a partir de 1582, se produjo un desfase que supuso la supresión de diez días. Al jueves "juliano": 4 de octubre de 1582, le sucede el viernes "gregoriano": 15 de octubre de 1582. Este desfase de diez días no fue constante durante la historia, del Calendario Juliano, sino progresivo. En 1582 el equinoccio de primavera se celebraba ya el 11 de marzo, pero en el siglo XII la diferencia era de unos ocho días. Por tanto el fenómeno de la luz equinoccial en Santa Marta debía producirse, en su momento central, hacia el 12 ó 13 de marzo.

Vista de la cabecera de la iglesia

La luz equinoccial entre por el óculo del cimborrio (Imágenes tomadas el 20/03/2011)

Detalle de la imagen de Santiago peregrino

Portada occidental de la iglesia

Interior de la nave hacia el presbiterio

Interior de la nave hacia los pies de la iglesia

Como ha demostrado Juan Pérez Valcárcel en un estudio sobre las orientaciones de las iglesias del camino de Santiago los meses de primavera fueron los elegidos habitualmente para determinar las alineaciones y no con especial cuidado. Esta circunstancia se explicaría simplemente por ser los más adecuados para el desarrollo de los trabajos de replanteo y comienzo de la cimentación, y no, como han sostenido otros autores, por la coincidencia con la fiesta litúrgica del titular o la titular del templo.

Sin embargo, para conseguir un efecto lumínico como el observado en Santa Marta de Tera -si es que este es premeditado- haría falta una orientación casi perfecta de la cabecera en un día muy concreto del año, a lo que habría que añadir otras variables no menos importantes como el conocimiento de la evolución del sol durante ese día, la correcta nivelación y exposición de la iglesia, la altura y las dimensiones del óculo, el grosor del muro, el ángulo de abocinamiento del vano, la distancia entre óculo y capitel, la altura y las dimensiones de este último, etc. Pero no acaban aquí los condicionantes, pues la propia estructura de la iglesia, sus elementos sustentantes y sustentados, su planta, sus proporciones y sus dimensiones estarían totalmente supeditados a la consecución de este efecto lumínico. En definitiva, la edilicia al servicio de unos momentos muy efímeros dos veces al año, eso contando con la posibilidad de que el día amanezca nublado y, por tanto, no se pueda celebrar el acontecimiento.

La iglesia de Santa Marta de Tera se encuentra a 735 metros de altitud, a 41̊ 59' 39.858" (41.99440489203085) de Latitud Norte y -5̊ 58' 16.3986" (-5.971222221851349) de Longitud Oeste. En ese punto del planeta el día 20 de marzo de 2011 el sol salía a las 07:30 (06:30 GTM) y se ponía a las 07:35 (06:35 GTM). Esto significa que desde la salida del sol, hasta alcanzar el fenómeno de la luz equinoccial su momento álgido habían transcurrido 2 horas y 4 minutos. Este dato tuvo que ser muy tenido en cuenta a la hora de determinar la orientación de la iglesia, la posición del sol y la altura del óculo sobre el muro del testero.

Alguna relación con todo esto puede tener un altorrelieve procedente de esta iglesia, de piedra pizarrosa, y 97 por 65 centímetros, representando a Cristo sentando bendiciendo y con libro abierto, en el que se lee: EGO SVM LVX MVNDI (Yo soy la luz del mundo). La pieza, datada en la primera mitad del siglo XII, fue lamentablemente vendida en 1926 y hoy se custodia en el Museum of Art, Rhode Island School of Design, Providence (EEUU). Gómez Moreno alcanzó a verla en Santa Marta de Tera a principios del siglo XX y la describió de la siguiente manera: "Tiene nimbo crucífero, rostro imberbe, pelo largo y casulla de faldones cuadrados, con cenefa y collar. El plegado forma bandas paralelas, y todo recuerda el tímpano del crucero de San Isidoro de León y La Virgen de Sahagún. Se ignora su antiguo puesto, quizá sobre un altar, y hoy yace arrinconado y sucio a los pies de la iglesia".

Nuestra iglesia se une así a otros casos conocidos de templos hispanos con fenómenos equiparables, como San Juan de Ortega (Burgos), San Millán de Yuso (La Rioja) o La Oliva (Navarra). En San Juan de Ortega el "descubrimiento" tuvo lugar en 1974 por Jaime Cobreros y Juan P. Morín, dos estudiosos del románico español. En los días de los equinoccios, hacia las 17:00 horas (hora solar) un rayo de luz penetra por la ventana ojival de la fachada occidental e incide sobre las figuras del capitel historiado de la Anunciación y la Natividad. En San Millán el haz de luz entra por el rosetón de los pies de la iglesia, atraviesa un círculo que corona el trascoro y descansa en el centro geométrico del edificio. El efecto lumínico enfatiza el eje longitudinal y evidencia la perfecta orientación de su cabecera hacia el sol naciente. En el monasterio cisterciense de La Oliva, en los días próximos al equinoccio de primavera, a las 6 de la tarde, entran los rayos del sol por el ojo del pórtico y alcanzan el sagrario.

"Maiestas Domini" procedente de Santa Marta de Tera (Museum of art. Providence. EEUUU)

domingo, 22 de mayo de 2011

Cosas de haber de peso - Aranceles de portazgo del concejo de Benavente

Plaza del Grano o de los Bueyes, según una fotografía de Pablo Testera

Fuero variados los impuestos que gravaron la circulación mercantil durante la Edad Media, pero sin duda el portazgo fue uno de los más emblemáticos de todos ellos. El portazgo constituía, en líneas generales, un impuesto indirecto que afectaba al tránsito de mercancías. Su definición más precisa y pormenorizada resulta problemática, desde el momento en que existe una variada terminología para aludir a un grupo de imposiciones en algunos casos equivalentes: portadigo, portagem, passgem, pedaticum, pontagium, passaticum, portorium, leuda, etc.

En las Partidas, el cobro de estos derechos viene justificado como una compensación por la seguridad de la que gozan los mercaderes en sus desplazamientos por el reino, fijando una tasa general de la octava parte del valor de las mercancías: "Guisada cosa es e con razón, que pues los mercades son seguros e amparados del Rey por todo su señorío, que ellos e todas sus cosas conozcan señorío, dándole portadgo de aquello que a su tierra traxeren a vender e sacaren ende". Una definición de portazgo podría se la de "la renta obtenida de la introducción de los productos en el mercado y de su circulación por las vías comerciales". Otras variantes del impuesto solamente difieren en el sentido del lugar físico donde se satisface. Así el pontazgo se paga por pasar por el puente, mientras que el barcaje se exige al cruzar los ríos en embarcaciones. La castillería o castillaje era el derecho que se pagaba al pasar por el territorio de una fortaleza.

El cobro del portazgo en Benavente y su tierra -al igual que ocurría con las actividades mercantiles- está atestiguado desde la época misma de la repoblación. Muy probablemente en el primer fuero de la villa, otorgado por Fernando II, y del que solamente tenemos informaciones fragmentarias, ya se regulaba explícitamente la exención del pago para los habitantes de las aldeas del alfoz concejil.

Los aranceles de portazgo que se transcriben en este artículo pertenecen al siglo XV. Un período en el que la gestión y el arrendamiento del impuesto estaba en manos del concejo, pero, como ocurría con otras rentas concejiles, siempre bajo la mediación y la supervisión del conde de Benavente.

En Benavente, el portazgo está asociado íntimamente al castillaje o castillería. El castillaje, como su denominación delata, estaba vinculado originalmente a la función militar de la villa, y en particular al mantenimiento de la fortaleza. Estaría relacionado con las atribuciones del alfoz concejil como distrito militar. Atravesar este territorio con mercancías implicaba el ejercicio de ciertos derechos, que en un principio serían percibidos en exclusiva por el alcaide la fortaleza, pero en este momento avanzado del siglo XV es el conde quien controla tanto el edificio como su jurisdicción.

Los aranceles benaventanos son directamente proporcionales al volumen y valor de los productos, distinguiéndose entra la carga de bestia mayor y la carga de bestia menor. Las mercancías se tasan por unidades, por cabezas de ganado, por decenas, por medidas de capacidad y al peso. El pago de los derechos, dirigido básicamente a bienes "de aver de peso", destinados por tanto a la venta en los mercados, se efectúa tanto en especie como en metálico, en función de las características de los productos sujetos a imposición. No se aprecia un interés especial por exigir una u otra fórmula de pago. En cuanto al numerario utilizado, se mencionan cornados, maravedís, blancas viejas y nuevas, dineros y reales. El cambio aplicado es de diez dineros un maravedí.

El pago de los derechos de portazgo y castillaje se hacía efectivo en diversos lugares del territorio concejil, aunque la villa era, sin duda, el enclave principal de fiscalización. Los días de mercado, el jueves según la tradición local, los aldeanos acudían a Benavente a comprar y vender sus productos. Estas serían también los fechas, junto con las temporadas de ferias, de máxima actividad de los portazgueros, coincidiendo con el momento en que la producción foránea, gravada con el impuesto, llegaría a la ciudad a través de las vías de comunicación habituales. Precisamente en los lugares más concurridos y estratégicos de estos caminos se localizaban los puntos de fiscalización, coincidiendo con las entradas y salidas del territorio del alfoz, los puentes y los vados de los ríos.

En Benavente a la hora de fijar las rutas y caminos obligatorios para los mercaderes, los puntos de referencia son las puertas de la ciudad y las vías naturales que conducían a ellas. Se consideraban defraudadores a aquellos viandantes que circularan con mercancías, sin pagar el portazgo, fuera de los puntos acostumbrados, en un radio de distancia que comprendía desde la ermita de San Lázaro en adelante, desde el pontón de Santa Cristina hasta la Puerta de la Puente y desde la ermita de San Antón a la puerta de Astorga.

Como vemos, estas rutas cubren estratégicamente las comunicaciones de la villa con su alfoz, y con el resto de comarcas periféricas. En la puerta de Astorga, se inicia el camino natural que remontando el río Órbigo conduce a dicha ciudad. El pontón de Santa Cristina, también sobre el Órbigo, comunica la villa con el valle del Tera y proporciona acceso a Galicia a través de Sanabria, y por último la ermita de San Lázaro, situada extramuros, junto al actual Centro de Trasportes, se encontraba en la ruta que unía la puerta de Santa Cruz con el puente de Castrogonzalo.

Mercado en la Plaza Mayor (Foto cortesía de Alejandro Flórez)

Día de mercado en Corrillo San Nicolás (Archivo Ledo del Pozo)

Feria de las Candelas (Archivo Ledo del Pozo)

Mercado de ganado en la Plaza del Grano (Emiliano Pérez Mencía)


APÉNDICE DOCUMENTAL


Aranceles del portazgo de la villa de Benavente

Primeramente, de las cosas que son cargas cerradas de aver de peso e paños, de bestia mayor doze maravedís e de la menor seis maravedís.
Yten, de pelletería, çapatos y cueros y cordobanes, doze maravedís de bestia mayor, y de la menor seis maravedís.
Yten, de pescado y sardina, de cada carga veinte e quatro dineros, los cuales a de llevar ansí en feria commo de fuera della, e no ha de aver otro derecho ninguno, ni de sardina cabeçada nin descabeçada, salbo de la sardina fresca que se vendiere a peso, que a de aver de carga mayor una libra y de menor media. Esto an de pagar los que fueren de fuera de la juresdiçión que las venieren a vender a esta villa y no los de la juresdiçion, ni de los de la villa.
Yten, que lleven de cada carga de bogas y de verdieles y agujas y albares y arenques veinte e quatro dineros, e estos an de llevar en feria y fuera de feria y no más.
Yten, que lleven de las bestias bravas, de los potros doze maravedís y de la mula o macho o yegua seis maravedís, y del asno dos cornados y de bestia asnal y de la mayor que se carga una blanca viexa en todo tiempo de castellaje e portazgo.
Yten, que lleve de cada carga de vinagre de bestia mayor doze maravedís e de bestia menor seis maravedís, y de cada carga de ajos una riestra.
Yten, de cada carga de pescado fresco pague una pescada o veinte e quatro dineros y de congrio seco de cada carga un congrio o doze maravedís de cada carga de portazgo, y de la carga de congrio fresco un real o un congrio a escojer del vendedor que lo vendiere, e que si el vendedor quisiere más darle un congrio que un real que escoja primero el vendedor uno en la carga, e después el arrendador tome otro qualquisiera y más doze maravedís de portazgo de cada carga, e de cada carga y de besugo un besugo y de cada carga veinte y quatro dineros de portazgo. Esto se entienda que en las dichas cargas el mercader escoga una cosa y el portazguero otra.
Yten, de salmones, de cada ojo de salmón quatro dineros de castellaje y de portazgo veinte e quatro dineros.
Yten, de cada carga de açúcar doze maravedís de portazgo de la bestia mayor, y de la menor la mitad, y de castellaje una libra de açúcar.
Yten, de linaça y lino y lana y añinos y fierro y ferraje y sal e casca e çumaque, de cada carga mayor veynte y quatro dineros y de menor doze dineros.
Yten, del azero y cobre y estaño, de cada carga mayor doze maravedís y de carga menor seis maravedís.
Yten, de ganado vacuno de cada caveza una blanca e del ovejuno o cabruno, ansí cabras como cabritos y carneros e ovejas, de cada cabeza dos dineros que sean previllejados quier non.
Yten, de los carros de madera ocho dineros de portazgo y de castellaje de los que traxeren palas, rastros y tornaderas y aguijadas, una pieza de cada carro y más de cada carga de castiles un castil y más de carga de rodeznos un maravedí y más quatro dineros de bestia mayor e de la menor dos dineros, y de los yugos de cada carga mayor veynte y quatro dineros. Esto an de pagar los de fuera de la juresdiçión desta villa.
Hordenança de las cosas que se an de llevar de castellaje, son las siguientes:
Primeramente de los quesos que traxeren a vender de diez quesos arriva un queso, y de diez quesos abajo de cada queso dos dineros.
De la miel, de bestia mayor una azumbre y de bestia menor media azumbre. De los çidaços de diez arriba un çedaço.
Yten, de los crivos y panderos y canastillos y cestos que traxeren a vender, de diez arriba una pieza y de diez abajo no nada.
De fruta seca, de bestia mayor un celemín y de bestia menor medio celemín, y más de la bestia mayor de portazgo una blanca vieja y de la menor una nueva.
De verdura ansí verças como lechugas, ravanos y cebollas y navos, de las çebollas de diez horcos arriba un horco, y de las otras cosas de carga mayor doze piezas y de la menor nueve y de portazgo una blanca vieja de carga mayor y de menor una nueva.
De la fruta verde, de guindas y cerezas y huvas, una libra de cada carga mayor e de la menor media libra. De las peras, manzanas, menbrillos, granadas, de la carga mayor doze maravedís y de la menor nueve, e del portazgo de la carga mayor una blanca vieja e de la menor una nueva.
De joyería e espeçiería, de cada carga mayor doze maravedís o una joya, esto sea a escoxer del mercadero, que si traxere carreta pague de lo que traxere por quatro cargas.
El que desviare el camino o pasare de noche, si no pagare el derecho pierda la mercadería y bestias, y sea para el arrendador como descaminado.
De sogas y pez de cada carga veynte y quatro dineros. De portazgo y de castellaje, de cada carga de sogas una soga y de la pez de cada carga dos libras.
Entiéndese que estos dineros de derechos que an de llevar son diez dineros un maravedí.
Yten, que si el arrendador llevare más derechos de los contenidos en estas condiçiones, aunque digan que se lo dan de su grado los tratantes, que sea avido por cohecho y hurto y lo pague con las setenas, y esté veynte días en la cadena, y quel que posiere la guarda sea obligado a lo entregar si fiziere lo tal o que pague la pena y esté los dichos veynte días en la cadena.
El capitulo del descaminado, se entienda si el mercader pasare de noche o de día con cargas de San Lázaro adelante sin pagar portazgo, y a la Puerta de la Puente sin pagar al pontón de Santa Cristina adelante y a la Puerta de Astorga si pasare de la hermita pequeña de Santo Antón, e a las otras puertas en cantidad de otro tanto camino como a San Lázaro. E quel que oviere de tomar el descaminado lo tome desde las partes senaladas en adelante azia la villa y que ansí mismo se entienda descaminado si fuere fuera de los caminos acostumbrados de día y de noche.

Feria de las Candelas (Emiliano Pérez Mencía)

domingo, 6 de febrero de 2011

En paraje alto, saludable, y bañada de dos ríos - Una descripción de Benavente y su castillo en un tratado del siglo XVIII

Chronica Minora

En el año 1764 se publica en Santiago de Compostela, concretamente en la imprenta de Ignacio Aguayo, el primer tomo de la obra: Historia Universal de las fuentes minerales de España, sitios en que se hallan, principios de que constan, analyses y virtudes de sus aguas, modo de administrarlas y de ocurrir a los accidentes que suelen nacer de su abuso, todo deducido de la observación, y experiencia; descripción de los lugares de su situación, con una buena parte de la Historia natural del término de cada pueblo, y explicación de las curiosidades que contiene. El libro está dedicado al deán y cabildo de la Iglesia compostelana.
Portada del libro

Como su barroco título indica estamos ante un ambicioso tratado sobre las fuentes minerales de España. Su autor es uno de los padres de la hidrología española: Pedro Gómez de Bedoya y Paredes. Su largo currículo como médico y docente quedó recogido en la misma portadilla de la obra: Don Pedro Gómez de Bedoya y Paredes, Doctor en Medicina, Médico de numero de Familia de el Rey nuestro Señor, Propietario de sus Reales Hospitales General, y Passión de la Corte, Ex Examinador de el Real Proto-Medicato, Director, Secretario perpetuo, y primitivo fundador de Sociedad Médica de la Real Congregación de nuestra Señora de la Esperanza, y al presente primer Médico del Ilmo. Señor Deán y Cabildo de la Santa Metropolitana Iglesia de Señor Santiago, y Cathedrático de Cirugía, y Anathomía de su insigne Universidad.
En el siglo XVIII el empleo terapéutico de las aguas minerales estuvo muy extendido en toda España y en particular en la Corte. La creencia de que la hidrología podría encontrar remedio a muchos de los males de época llevó a evidentes excesos. A principios de este siglo hubo una gran polémica sobre la utilización del agua natural como panacea universal, de la que existe abundante documentación . La opinión de Gómez de Bedoya sobre la efectividad de las aguas naturales es muy optimista: "No hay cosa en la Naturaleza, que se acerque más a ser remedio universal, que las aguas minerales, principalmente en los males largos y rebeldes [...] dichas aguas curan las dolencias con prontitud y felicidad, sin menoscabar las fuerzas del enfermo [...] se pueden administrar a toda suerte de personas en todas edades y estaciones del año".
El proyecto inicial era inventariar un total de 1.500 fuentes minerales, presentadas por orden alfabético en un total de seis tomos. El primer tomo comprendía las letras A-B, mientras que el segundo, publicado en 1765, abarcaba desde la C a la F. Por razones que desconocemos los otros cuatro tomos no salieron de la imprenta, quedando así inéditos la mayor parte de los materiales. Para el trabajo de campo, Gómez de Bedoya contó con la colaboración de más de 3.000 informantes, escogidos entre médicos, cirujanos y boticarios de todas las villas y lugares del reino.
Consciente de lo farragoso y reiterativo del asunto central, nuestro autor aliñó los análisis de cada una las fuentes con descripciones geográficas de las poblaciones, breves introducciones históricas, leyendas, anécdotas, y noticias curiosas sobre lugares y personas. Ese interés por hacer el texto ameno y llevadero es ya reconocido en la introducción al primer tomo: "Me ha parecido escribir en forma de conversación historial, porque así se hace más amena, y deleytosa la leyenda, y en que introduzco los personages propios, para aclarar los puntos, que en ella se ventilan".
La entrada dedicada a Benavente es particularmente interesante por sus notas históricas, y por incluir una descripción sui generis del castillo. Los datos sobre las fuentes de la villa y su comarca fueron proporcionados por Tomás Cabeza Castañón, "uno de los más sabios Professores, y excelente Medico practico de la Villa de Benavente, y Pedro Merlo, Adiestro Chímico, y acreditado Boticario en ella". Curiosamente no se recogió en el texto la que hoy en día es la fuente más conocida de la villa, la llamada "Fuente Mineral de la Pradera", pues su descubrimiento se produjo después de la Guerra de la Independencia . El informe se completó con las informaciones de Francisco Vallejo, uno de los médicos enviados expresamente por Gómez de Bedoya para visitar las fuentes minerales de los reinos de Castilla y León. Es Vallejo quien visita la fortaleza-palacio de los condes y da cuenta de sus aspectos más significativos.

Retrato de Pedro Gómez de Bedoya
Llama la atención de Vallejo, como ya lo hiciera de otros viajeros y cronistas anteriores, el uso de fustes de columnas y arcos de jaspe y pórfido. También la existencia de colmillos de un elefante haciendo las veces de entrada monumental de una de las salas  y de sus restos semidisecados en la entrada del patio . Se transcriben igualmente dos epígrafes romanos existentes entonces en el Jardín de los condes. La lectura es bastante deficiente comparándola con la que propuso Ledo del Pozo algunos años después, pero al haber desaparecido los monumentos originales puede ser útil para matizar algunos detalles.
Pero uno de los aspectos más llamativos de la descripción del castillo es el apartado dedicado a su capilla. Se transcriben aquí epitafios correspondientes, entre otros, a miembros de las familias Osorio y Coco. Ningún otro autor anterior o posterior reparó en estos sepulcros, ni hace alusión a la existencia de capillas funerarias . Por el contrario, es bien sabido que desde el siglo XV los Pimentel eligieron como panteón familiar el monasterio de San Francisco de la villa, y que tanto los Osorio como los Coco contaban con espacios funerarios propios en varios templos de la villa.
Varios indicios apuntan a que, en realidad, se trata de una confusión. Así del sepulcro de la capilla mayor al lado del Evangelio se ofrece la siguiente lectura: "Aquí jace el noble Caballero Rodrigo Alvarez Ossorio, fijo de Alvar Rodriguez Ossorio. Murió mancebo en el Real, que el Rey D. Juan tuvo sobre Lisbona: dejó dos fijas".
Parece referirse el epitafio a Juan I, rey de Castilla (1379-1390). En1384 se iniciaba la guerra luso-castellana, ante las pretensiones del rey castellano por controlar el reino vecino tras la muerte de Fernando I en 1383. Paralelamente el maestre de Avis, don Joao, fue aglutinando el malestar y la oposición portuguesa al rey castellano.
El monarca Castellano respondió con un cerco sobre Lisboa (1384), mientras la flota bloqueaba el estuario del Tajo. El asedio se prolongó más de lo previsto, y con la llegada del verano la peste hizo estragos entre los contendientes, por lo que Juan I decidió levantar el cerco y retirar su flota. Poco después se reanudaron las hostilidades, y el 15 de agosto de 1385 los castellanos sufrirían la contundente derrota de Aljubarrota, fin de las pretensiones de Juan I al trono portugués. La muerte de Rodrigo Álvarez Osorio debió producirse en el verano de 1484, en los meses anteriores a la derrota castellana de Aljubarrota.
De la muerte de numerosos caballeros castellanos en el cerco de Lisboa da cuenta Pero López de Ayala: "Estando el rey don Juan en su real que tenía sobre Lisbona, la pestilencia e mortandad fue cada día cresciendo muy fuertemente, e morían muchos de los que con él estaban, en manera que del día que morió el maestre de Sanctiago fasta dos meses morieron de las compañas del rey dos mil omes de armas de los mejores que renía, e mucha otra gente".
El epitafio reproducido por Gómez de Bedoya es esencialmente el mismo que existía en la capilla funeraria de los Osorio en el monasterio de Santo Domingo de Benavente. La lectura reproducida por Almoína Mateos es la siguiente: "Aquí yace el noble caballero Rodrigo Álvarez Osorio. Murió mancebo en el Real que el rey don Juan hubo sobre Lisboa".
Igualmente los Coco contaban en el monasterio dominico con un panteón familiar, localizado entre la capilla de los Osorio, el claustro y el dormitorio del convento. Pedro Coco, regidor de la villa y alcaide de sus alcázares, en su testamento otorgado en 1487 manda enterrarse en la capilla que "he construido y de nuevo fecho e hedificado". En caso de no cumplirse sus voluntades las misas en su memoria deberían realizarse en el monasterio de San Francisco, donde estaban enterrados su padre y su abuelo .
Por todo ello cabe colegir que existió una mala trasmisión de la información entre el informante y el editor, incorporándose a la descripción del castillo párrafos de un texto más amplio que incluía la visita al monasterio de Santo Domingo.
Transcribimos a continuación el pasaje dedicado a Benavente:

"Don Thomás Cabeza Castañon, uno de los mas sabios Professores, y excelente Medico practico de la Villa de Benavente, y D. Pedro Merlo, diestro Chimico, y acreditado Boticario en ella, añadió el Dr. Quiñones, nos proveyeron de las noticias mas individuales de las fuentes cercanas a este Pueblo, confirmadas con las pruebas chymicas de todas, trabajo, que se tomaron por el beneficio publico, y por lo que son acreedores a toda alabanza. Tomaremos de las relaciones de estos, lo que importe a nuestra Historia, que junto con la que traxo D. Francisco Vallejo, uno de los dos Medicos, que de orden mia salieron a visitar las fuentes minerales de los Reynos de Castilla, y Leon, y a quien se debe en este punto todo elogio por su sabiduria, y vigilancia, serán bastantes para dar una clara idea de ellas. Convienen todos, en que la Villa de Benavente está situada a diez leguas de Zamora en tierra de Campos, en parage alto, saludable, y bañada de dos Rios. Sus Moradores se acercan a 4000., con mucha Nobleza, siete Parroquias, en las que entra la de Santa Maria, en donde está el famoso Relox, seis Conventos, los tres de Religiosos, dos Hospitales, y un Hospicio de Peregrinos. Su fundación es de Griegos, y Celtas, hecha 276. años antes de la humana redempcion.
Es hermoso su suelo, y muy abundante de Pan, Vino, pesca, carnes, caza y frutas, y muy poblada de bosques, y arboledas. Dominaronla los Romanos, haviendola conquistado su Capitan Luculo 127 años despues de su fundación. Tiene la gloria esta famosa Villa de estar regadas sus calles con la Sangre de quatro hijos suyos, que padecieron martirio en ella por la fe de Jesu-Christo, y son los Santos Procul, Domnina, Domicila, y Theodora. Tiene por armas un puente, y encima la Imagen de nuestra Señora. Ha tenido los mismos infortunios que las demás Poblaciones de España, sugetas a la dominacion de tan diversas gentes que unos la destruían, y otros la reedificaban. Esto ultimo hizo el Rey D. Fernando de León año de 1169. Casi siempre ha estado en Señorio con el titulo de Ducado, y la han tenido varias personas Reales, hasta que Enrique III (y segun otros IV) premió con ella los grandes meritos de D. Juan Alonso Pimentel, Señor de Berganza, y Viñais, cuyos dos Lugares abandonó por servir a su Magestad, y cuya merced firmó en Tordesillas en 7 de mayo de 1398 con el titulo de Condado; pero es digno de admiracion, que desde este tiempo no ha faltado Varon de esta ilustre Progenie hasta el presente. El referido Medico D. Francisco Vallejo dice, que tuvo la curiosidad de ir a ver la Fortaleza de los Excelentiísimos Señores Condes de Benavente, que es un Palacio fundado por el Conde D. Rodrigo Pimentel, muy hermoso, y de grande diversion por sus jardines, y fuentes.
El Castillo de Benavente según pintura del siglo XVIII
Despues de otras curiosidades que cuenta, dice que se halla a la entrada de la puerta del patio la armadura de un Elefante cubierta con su piel. Que hay una sala, llamada de los Linages, adornada con diferentes figuras de Hombres, Perros, Ciervos, Leones, Aves, etc, de las quales están pendientes cinquenta escudos de Armas de las Casas principales de España. Que notó dos arcos, en uno de los quales, que es de jaspe, al lado izquierdo, se vé una figura natural de un hombre recostado, dibujada de los mismo colores nativos de la piedra. Que en la puerta mas adentro, inmediata a dicha sala se hallan los colmillos del referido Elefante, que cada uno tiene de largo dos varas, y media vara de base, siendo admirable la grandeza de los demás huessos de este animal a correspondencia de estos. También noto una caña, cuyo hueco tenia casi una tercia de ancho con veinte y dos nudos, y quarenta pies de largo; pero es de advertir, que este es un pedazo solo de la caña, pues siendo propio de éllas rematar en disminución, o en cono, esta es igual en todo su largo, y de que se debe inferir qual sería su grandeza, si estuviese entera. Al subir de la escalera principal en una ventana está un poste de dos varas y media de largo, y casi una de gruesso, todo de una pieza de la piedra, llamada Porfido, que es lastima, que hay tenido la desgracia de una Centella le partiesse un pedazo. Alaba mucho este curioso Medico una Galeria muy adornada, un pozo, que hay en el patio principal, y otras muchas cosas dignas de verse en dicha fabrica. Varias curiosidades refiere de la Iglesia, y entre ellas un sepulcro, que tiene por Armas un Castillo, una cabeza de Baca, y un Armiño, orlado de un mote: Malo mori, quam foedari. Otro hay en la Capilla mayor al lado del Evangelio, que dice: Aquí jace el noble Caballero Rodrigo Alvarez Ossorio, fijo de Alvar Rodriguez Ossorio. Murio mancebo en el Real, que el Rey D. Juan tuvo sobre Lisbona: dejó dos fijas. Sus armas son dos Lobos. Assimismo en la Capilla de los Cocos hay otro, que en forma de media luna tiene esta inscripción:
Epitafio de un miembro de la familia Coco

En el Jardin de dicha Fortaleza hay tambien dos piedras escritas, que dicen:

D.M.S.
Postumiae re
criscillae. opt.
Pientisimae

D.M.S.
Postumiae
sotirae
Uxor. Opt. Sancris
Dulciisimae
P.

Son muchas, y muy exquisitas las plantas, que se crian en los contornos de este Pueblo, de modo que tiene muy poco, que embidiar a otro País; de ellas tenemos una larga relacion; pero lo mas especial es lo que dice el referido Vallejo del Lugar de Frieira, que dista tres leguas de Benavente, y es que allí se cría en tanta abundancia el Cutus Ladanifera, que sus Moradores sacan, o fabrican la masa del Ladano, o Labdano todos los años en cantidad de cien arrobas, a cuya compra concurren varios drogueros, haciendo tal comercio del, que abastecen todas las Boticas de España, y Portugal. El mencionado D. Pedro Merlo, dice, que en el año de 1752 despachó para toda la Ciudad de Cadiz, mas de 40 arrobas. Ya Vms. Ven, que este es un medicamente, que a crecido precio se nos ha trahido siempre de la isla de Creta, que es una de las del Archipielago, cuya capital es Candia, con que es preciso sea de mucho beneficio este nuevo invento, assi en el coste, como en quedarse su valor dentro del Reyno. Todos los AA. convienen en que etsa reina aromatica, de color rubio inclinado a negro, y que antes se nos trahía en pelotones, y panes, es el resudor que en el Estío dan las hojas de dicha planta, la qual solo llega a crecer dos pies, poco mas, o menos. Sus flores son bastante largas con cinco hojas de color de Rosa. Su raiz es dura, leñosa, interiormente blanca, y de fuera algo rubia. Esta arroja muchos ramos duros de un dedo de gruesso, de color obscuro, y alguna vez inclinado a ceniciento, guarnecidos de hojas verdes, puestas de dos en dos, de sabor herbaceo con leve estipcidad.
En tiempo de Dioscorides se cogia el Ladano de dos maneras. Una era hechando a pacer por entre estas plantas muchas Cabras, a cuyas barbas, y lanas se pegaba el humor de las hojas, y el que despues con peynes estraían sus dueños. Otra recogiendolo en pedazos de cuero, de donde despues lo raían, y componian; pero yo me persuado, que tan excesiva cantidad, como siempre ha salido para todas partes desde dicha Isla de Candia, no es posible, que fuesse producto de semejante impertinencia. Mas bien creo, que estos Isleños harían, y hacen lo que nuestros Españoles en Eriera, y es sacar de toda la planta en Vino tinto, o en agua un extraño, que es el Ladano, que oy tenemos en España, y con el qual logramos los mismo efectos, que con el de Creta. Esta materia resinosa, aplicada exteriormente en forma de emplasto, tiene la virtud de ablandar los tumores, cocer sus materias, atenuarlas, y resolverlas. Interiormente es corroborante, adstrigente, y anodina; y assi servia para ayudar la cocion del estomago, corroborarle, detener las destilaciones, cocer los catarros, y curar las disenterias, dado en cantidad de una dracma. Es especial en la intemperie fria del celebro, aplicado en emplasto, y lo mismo en la debilidad de estomago, y para el dolor de oidos puestos en las sienes. Hace bellos efectos en las ulceras antiguas, cavernosas, con tumor, y dureza; enmienda los vicios del Utero; y su humo preserva de la pestilencia del avre. Entra en la composicion de los balsamos apoplecticos, y en los emplastos capital, y estomacal de Charás, y en el tan celebrado para las quebraduras del Prior, o Abad de Cabrieres.
A distancia, como de tres quartos de legua de Benavente, en el termino, llamado el Peñón, y inmediata a la cuesta del monte Mosteruelo, se hala una fuente medicinal, situada en una llandad proxima al Rio Orbigo, junto al Lugar de Manganeses, cuya agua es fria, clara, sin olor, ni sabor, mana siempre en igual cantidad, pero en creciendo dicho Rio en el Invierno la cubre. El mencionado D. Pedro Merlo evaporó una arroba del agua de dicha fuente, y dice, que no le quedó en el vaso mas que una pelicula, que luego que la expuso al ayre se deshizo, sin haver podido sacar de tanta cantidad residuo alguno. Bien podemos pensar, que, segun esta apariencia, la frialdad del agua, y los efectos, que hace su virtud, son hijos del mucho Nitro que contiene. La experiencia tiene demostrado lo excelente que es para curar las enfermedades de riñones, y vegiga, haciendo evacuar lossabulos, y arenas, y serenar las irritacion de estas partes. Sirva de exemplo el grave dolor, con que se hallaba Diosio de Castro, vecino de este Pueblo, en los riñones, que no se pudo mitigar con otras medicinas, pero luego que llegó a beber media azumbre de esta agua, se desvaneció dicho dolor, y siempre que le vuelve, hace la misma diligencia, y consigue el propio efecto. D. Ignacio Gonzalez, Oficial de la Contaduría de dicho Excmo. Señor Conde de Benavente, padeciendo otro semejante cruel dolor, con la propia diligencia tuvo igual efecto, y felicidad que el antecedente. Doña Isabel de Yebra Pimentel, sumamente acongojada del referido mal lofró la misma dicha; sin otros muchos a quienes el dicho D. Pedro Merlo dice, que ha aconsejado el uso de esta agua en semejantes dolencias; y si se aplicasse con buen methodo, ayudaba de otras medicinas internas, y externas, aperientes, digestivas, y algun blando purgante, no tengo duda, que seria eficaz remedio para todas las opilaciones, Obstrucciones, Hypocondrias en temperamentos ardiente, y secos, y en la Ceaticas. En la inapetencia será muy especial, assi como en todas las enfermedades de estomago, y toda fiebre lenta, que tenga origen de la Obstruccion de alguna entraña.
A media legua de Benavente, en un prado, cerca del Lugar de Villanueva de Azuague, proxima a unos Alamos, y a orillas del arroyo de un molino, llamado Ventosa, hay una fuente, cuyo nacimiento es al Oriente, y corre hacia el Rio Esla. De esta dicen los citados Vallejo, y Merlo, que es muy clara, sin olor, fria, pero insipida, y que aunque los naturales la beban con excesso, o estando muy sudados, nunca se les ha seguido daño alguno, antes bien experimentan excessiva dissipacion de flatos. Parece, que el resiudo, que dexó esta agua en la evaporacion, es una tierra gredosa, mezclada con muy corta porcion de sal algo amarga, la cual, ni con los espiritus acidos, ni con los alkalinos, hace mutacion alguna, cuya prueba junta con las demás que se hicieron dice, que dicha sal es neutra. Esto, y la experiencia, que los naturales alegan, persuade, que esta agua es provechosa, templada al fuego, en las colicas, y Hydropesias flatulentas, vigorando su virtud con alguna medicina apropiada.
Media legua tambien distante de Benavente, en el termino de Santa Marina, y en una viña, cuyo sitio, llaman la Platera, se halla una fuente, corriendo al Oriente, muy abundante, pues sirve para regar todas las viñas vecinas. Tiene su cerco de piedra de un estado de hondo, y en ella se cria copia de Lagartijas de agua, que los naturales llaman Salamanquesas; es clara, y delgada, y su gusto muy insipido; se tiene averiguado, que bebida en mucha copia, o con grande sudor, no hace daño, y que es poderosissima para excitar el apetito. Ultimamente nos dice dicho D. Thomás Cabeza Castañon, que en la villa de Valencia de D. Juan, distante seis leguas de Benavente, en un soto a orillas del Rio Esla, se cria en abundancia la especie de moscas, llamadas Cantaridas".

jueves, 20 de enero de 2011

Un ayuntamiento excelentísimo - Benavente en la Real Academia de la Historia

Ayuntamiento de Benavente (Zamora)

Como señalan las estrictas normas del protocolo y la etiqueta, los ayuntamientos españoles pueden tener, por razones históricas, tratamientos oficiales como los de Excelentísimo, Muy Nobles, Muy Leales, Muy Ilustres, etc., sin que por ello se apliquen necesariamente sobre sus alcaldes o sobre los miembros de la corporación municipal. En la actualidad, tienen el tratamiento de Excelencia / Excelentísimo Señor (V. E. / Excmo. Sr.), los alcaldes de Madrid, Barcelona y los denominados municipios de gran población conforme al artículo 121 de la Ley de Bases del Régimen Local (Art. 124.3 Ley 7/1985)

En todo caso, no es este más que un título puramente honorífico, cuya trascendencia no va más allá del uso en el ceremonial y en los membretes de los documentos oficiales.

En 1971 el pleno del Ayuntamiento de Benavente acordó solicitar el tratamiento de “Excelentísimo”. La solicitud estaba acompañada de la correspondiente documentación relativa a su historia, arte y monumentos más significativos.

Detrás de esta iniciativa debe buscarse la personalidad siempre inquieta de Julián Cachón González, Alcalde de Benavente entre 1967 y 1973, Procurador en Cortes por el Tercio Familiar de la provincia de Zamora (1967-1971) y Diputado Provincial por el Partido Judicial de Benavente (1967-1974).
Fueron, en todo caso, años difíciles para el ejercicio de cualquier actividad pública, no digamos ya de la política, incluso para un modesto municipio "de provincias". Años en los que resultaba arriesgado compaginar el servicio y la dedicación a los convecinos con una cierta independencia de las presiones y directrices del régimen.

Benavente vivía entonces las secuelas de la época del "Desarrollismo", que había operado una profunda transformación de la sociedad española, aunque no exenta de sus contrastes y desequilibrios. Una localidad de pequeño tamaño, cabeza de una extensa comarca de orientación claramente agrícola y ganadera, comenzaba a ser ciudad y aspiraba, por tanto, a disfrutar de los servicios e infraestructuras inherentes a cualquier núcleo urbano.

El paso de Julián Cachón por el consistorio coincidió con este momento crucial y su labor se orientó desde el primer momento a poner las bases para hacer posible ese cambio. Lo cierto es que, a pesar de las menguadas arcas y no pocas zancadillas, los benaventanos pudieron asistir a una profunda transformación del entramado urbano. Se renovó el abastecimiento de aguas y la red de alcantarillado, la pavimentación de las calles se extendió a los barrios de la ciudad, se modernizó el alumbrado público, se inauguró el Parador de Turismo y se puso en marcha el Hospital Comarcal. En el capítulo cultural, debe destacarse la primera reedición de la Historia de Benavente de Ledo del Pozo y la puesta "a buen recaudo" de los pergaminos originales de los privilegios medievales de la villa.

La solicitud de la que hoy nos ocupamos acabó recalando en la Real Academia de la Historia, donde uno de sus miembros, el aragonés Amando de Melón (1895-1977) redactó un informe favorable. Su texto sería aprobado en sesión del 8 de octubre de 1971 y publicado en el "Boletín de la Real Academia de la Historia", Tomo CLXX, Número III, Año 1973, pp. 605-608. Su contenido íntegro es el siguiente:

"El Pleno del Ayuntamiento de la ciudad de Benavente, de la provincia de Zamora, a base de la moción de su Alcalde, acuerda solicitar el tratamiento honorífico de “Excelentísimo".- Es obvio decir que tal distinción, en el caso de ser concedida, recaerá en honor de la ciudad, convertida en Excelentísima al ser regida por un Excelentísimo Ayuntamiento. Por eso las piezas formativas y anexas al Expediente tratan de enaltecer la ciudad en su significado, historia y monumentos.

Creo oportuno dos previas determinaciones. Primera, a la secular villa de Benavente se le otorga la categoría de ciudad hace poco más de cuatro decenios. Tal categoría figura por vez primera bajo la rúbrica correspondiente en el Censo del año 1930. En el sentir popular todavía no ha cuajado lo de ciudad, pues aún se dice: “Benavente, buena villa, pero mala gente”, y su natural réplica no menos mordaz: “El que lo dice miente, que si buena es la villa, mejor es la gente”.- Segunda, sólo a partir del año 1834, fecha inicio de la vigencia de nuestra división provincial, aparece Benavente como pertenencia de la provincia de Zamora. Antes, encabezando el Partido de su nombre, se integraba en la provincia do Valladolid. Con la anexión del Partido de Benavente, la del Partido de Sanabria, también vallisoletano, y la porción occidental de la suprimida provincia de Toro adquiere la de Zamora su actual facies y con área casi igual a la media de las provincias españolas.

La concesión a una ciudad de título o tratamiento honorífico debe ser en función de circunstancias excepcionales de gestión y vida actuales, o de notables hechos pasados. En los mejores y más indiscutibles casos se conjuntan ambas circunstancias, jugando a la vez en la concesión de distinciones los entes geográfico e histórico de una ciudad. Sea cualquiera la estima que merecen las distinciones honoríficas otorgadas a las entidades de población o al cuerpo edilicio que las refleja, mientras subsistan, no deben prodigarse alegremente o sin fundados motivos; sólo así, por otra parte, no podrán resentirse las entidades de población o Ayuntamientos que merecidamente las lograron.

Para justificar adecuada postura respecto a la petición de Benavente se hacen necesarias algunas referencias al ser de la ciudad misma en sus aspectos geográfico e histórico. Benavente sigue en importancia vital y cifra de habitantes a la capital de su provincia. Dentro del ámbito de ésta forma en el pequeño grupo de municipios ascendentes, y así sin hiato ninguno hasta el 1960. Es por demás expresivo con referencia a la demografía de la provincia de Zamora el dato siguiente: En el periodo intercensal 1961-1960 de sus 305 municipios disminuyen de población 264, más del 87 por 100. En el 13 por 100 restante se incluye Benavente. La villa y ciudad de Benavente desde el comienzo de siglo hasta el Censo en vigencia pasa de 4.959 habitantes a 11.779. Aumento que representa un 137 por 100; quiere esto decir que en el término de setenta años ha bastante más que duplicado su población. Este cuadro de felicidad demográfica sólo ha tenido una pequeña pausa en los años 1961-1965, en cuyo quinquenio se inicia el decaer de la cifra de habitantes de Benavente, crisis, por fortuna, salvada ampliamente en el segundo quinquenio del intercensal 1961-1970. El desarrollo gigante de Benavente, acusado al máximo entre los años 1941 a 1950, obedece al hacer pie en la ciudad la industria; al nacer de factorías de las más diferentes clases. Este hecho, como es natural, repercutió en el plano o el avance lineal de la ciudad a lo largo de las principales vías do acceso. Pero el buen sentido de sus habitantes, aliado con el de sus munícipes, ha servido para marginar, en adecuadas zonas, el dominio del hierro y cemento de pretenciosas construcciones, y para conservar la fisonomía típicamente castellana y austera del cogollo de la ciudad, con demostrado celo hacia las ruinosas murallas o cercas y enteros monumentos del pasado que aún conserva. Sin perjuicio del común telón de fondo delos poblados castellanos, Benavente, al decir de Archilla-Vigil, “es una síntesis armónica y extraña de húmedas y feraces huertas con añosos edificios románicos de sabor mudéjar y rural. Cabe pensar en un sello peculiar morisco que orientase, a la par, los antiguos regadíos medievales e impusiera su nota distintiva en las construcciones de ladrillo”.

Plaza Mayor y Ayuntamiento, según una postal de principios del siglo XX

Detalle del edificio antiguo del Ayuntamiento de Benavente

Detalle del edificio antiguo del Ayuntamiento de Benavente

Por lo que respecta a su pasado, más o menos remoto, puede recordarse lo que sigue.- Benavente, según Gómez Moreno, corresponde al lugar romano de Brigecium. Hay constancia de él en el “Itineraria Adnotata”, de Antonino Caracalla y en el sector sabiamente reconstruido por Miller del “Itineraria Picta”, de Castorius, llamada corrientemente “Taula Peutingeriana”. La antigua Benavente estaba cruzada por importante calzada romana, la que iba de Zaragoza a Astorga, la llamada por Fernández Casado “Vía Transversal del Duero”. Sus escalas entre los puntos inicial y terminal eran: Allabone (Alagón), Turiaso (Tarazona), Numancia, Uxama (Osma), Clunia (Coruña del Conde), Rauda (Roa), Palencia, Intercacia (Villalpando) y Brigecium (Benavente). En la Edad Media es muy probable que el desierto estratégico del Norte del Duero, consecuente a la invasión musulmana, afectó a Benavente y su extenso contorno. A la angustia de su casi abandono se une el tenso temor a las depredaciones de Almanzor, llevadas a cabo en sus bélicas incursiones por la zona NO de España.- Goza de gran bonanza Benavente en tiempo del monarca leonés Fernando II (1157-88). El que repuebla la villa; le da su fuero; comienza la cerca o murallas, y las iglesias de Santa María do Azoque y y San Juan del Mercado. Ambas iglesias, los monumentos más famosos de Benavente, “tomaron un poco” (Gómez Moreno) de la cisterciense de Moreruela. Fernando II celebró Cortes en Benavente, y aquí murió en el año 1188.- En tiempo de su sucesor, Alfonso IX (1188-1230), que tanto apetece residir en el Castillo-Alcázar de Benavente, continua la prosperidad de la villa, de nuevo favorecida por la celebración de Cortes en 1202. Al morir Alfonso IX deja el reino de León a sus hijas doña Sancha y doña Dulce. En Benavente se data y firma la concordia (1230) del mismo nombre, por la que las reinas doña Sancha y doña Dulce renuncian, mediante crecida indemnización, a la corona heredada, en favor del hermanastro don Fernando III de Castilla.- Enrique II de Trastamara cede Benavente con el titulo de ducado a su hijo bastardo don Fadrique. En los días del primer duque de Benavente la villa es sitiada por los portugueses; la plaza resistió durante más de dos meses el apretado cerco. La conducta heroica de los sitiados fue premiada por el rey Juan I con privilegio de exención de tributos; a la vez, funda el monasterio de Santa Clara dentro de sus muros. Por defección, don Fadrique fue apresado por orden de Enrique III y murió en la fortaleza de Almodóvar, junto a Córdoba.

En 1398 el señorío de Benavente, como cabeza del condado del mismo nombre, pasa a don Alonso de Pimentel. Durante los años del IV conde, Rodrigo Alonso, alcanza Benavente su máximo esplendor. Rodrigo Alonso fue favorecido primero por Enriqne IV, que le nombró duque, y, después, por los Reyes Católicos, a quienes ayudó valerosamente. Por aquellos tiempos se anexiona al ducado Puebla de Sanabria y la Tierra de Carballeda. Continúa la prosperidad de Benavente con el quinto duque, el que hizo construir la torre denominada del Caracol, de la primera mitad del siglo XVI. El titulado Duque de Benavente era uno de la serie de los Grandes de España, creada por el emperador Carlos V como la más alta jerarquía nobiliaria.- En el avance de los siglos, la secular villa mantiene en pie entidad bastante para que en ella espejée, con más o menos intensidad, lo principal del acaecer de las pretéritas Castilla y España.- Por su importancia, no puede extrañar que en la josefina y frustrada División Prefectural de España (1810) figure Benavente como cabeza ds subprefectura, constituyendo, con las de Astorga y León, la prefectura de Astorga.

Por lo dicho, bien puede deducirse que la realidad geográfica de Benavente, aun siendo próspera, no presenta nada de singular en mérito o de posible extraordinaria estimación. Es uno de tantos lugares de Castilla con recientemente iniciada vida industrial, con vivencias abundantes, amorosamente cuidadas, de pretéritos días.

Más valen, en cambio, algunas circunstancias históricas en la pequeña ciudad en cuestión. Cabe escoger, entre aquellas, la concordia citada, la que hizo posible la pacífica y definitiva unión de Castilla y el reino leonés, que significa un primer paso importantísimo en la unificación de España, no conclusa basta el año 1512. Esto sólo, aun prescindiendo de otros valiosos hechos, basta para justificar la petición y deseo del Ayuntamiento de Benavente. Además, la concesión de tal honor puede servir de estímulo para aumentar hasta punto conveniente la tensión vital de la ciudad zamorana.
El que suscribe estima debe accederse a la petición motivadora de este informe, a la súplica del tratamiento de “Excelentísimo” al Ayuntamiento de la ciudad de Benavente. La Academia determinará, como siempre, lo más conveniente".

AMANDO DE MELÓN

Detalle del edificio antiguo del Ayuntamiento de Benavente

Detalle del edificio antiguo del Ayuntamiento de Benavente

Casa de los Rodríguez, actuales oficinas del Ayuntamiento